CARSFE y MEPROLSAFE unifican criterios

CARSFE y MEPROLSAFE unifican criterios

25 junio 2025

Desde hace un tiempo, los integrantes de la Comisión de Lechería de CARSFE y los Representantes de MEPROLSAFE han decidido unificar los reclamos del sector en una única voz, con la finalidad de conseguir una lechería ordenada, sustentable, previsible y planificable a través del tiempo. El objetivo principal de estas reuniones es poder redactar y firmar un documento donde se plasmen todas las necesidades de ambos sectores; productivo e industrial, para luego entregárselo al Gobierno Provincial y Nacional para su análisis y posterior ejecución, mediante normativas que permitan alcanzar los objetivos planteados. A los fines de lograr estos objetivos, se están manteniendo reuniones con distintas industrias, en las cuales se fueron planteando diferentes puntos principales problemas a resolver, que detallamos a continuación; 1. Marginalidad: como es sabido, dependiendo de la provincia productora de la que se trate, el porcentaje de informalidad en la comercialización de la leche ronda entre un 30 % y 50 %. Con estos alarmantes datos, es imposible pensar en una lechería a futuro seria y sustentable, por lo que resulta en interés común para las partes, la necesidad de avanzar en una legislación que permita bajar esos porcentajes de informalidad. 2. Pago por calidad de leche y sólidos útiles: los productores consideramos importante dejar atrás el modelo de venta por litro de leche y avanzar en un sistema de pago por calidad y sólidos útiles, realmente nos encontramos con que hasta ahora el eslabón industrial piensa lo mismo. 3. Logística: este punto tiene un vínculo estrecho con el anterior, ya que, para implementar un sistema de pago por calidad de leche y sólidos útiles, es necesario mejorar la recolección de la producción mediante camiones apropiados, caudal metros registrados y homologados, contar con laboratorios que realicen los análisis pertinentes y que las muestras lleguen a éstos de manera segura y fluida. 4. Tuberculosis: consideramos que todos los productores deberíamos ingresar en un programa a 10 años a los fines de erradicar esta enfermedad, ya que este extenso plazo nos permitiría organizar los rodeos y mediante la utilización de semen sexado más un severo control de las guacheras nos llevaría a, en 10 años, contar con un rodeo sano y competitivo. 5. Publicidad de la leche comercializada en el mercado interno: fruto de las reuniones que venimos llevando adelante con los industriales, surgió la necesidad de llevar a cabo publicidades que incentiven a la población a consumir nuestro principal producto, la leche.