Carsfe
Carsfe
Carsfe
Carsfe
Nosotros

SOBRE CARSFE

CARSFE es la Confederación de Asociaciones Ruralistas de Santa Fe. Estas abarcan todo el territorio provincial, y conocen los desafíos y las oportunidades que existen en cada uno de esos lugares, y representan a los empresarios agropecuarios que desarrollan su actividad transformadora. A su vez, CARSFE es parte constitutiva de Confederaciones Rurales Argentinas, que reúne a todas las confederaciones ruralistas del país, representando el sentir de todas ellas y participando en los debates nacionales necesarios para exponer los puntos de vista compartidos.

Ipcva 2 - Carsfe
Reciente y relevante

Novedades destacadas

Ver todas las novedades
22abr
“Vidriera Genética” en Las Colonias

“Vidriera Genética” en Las Colonias

El pasado martes 15 de abril se llevó a cabo la 19º Edición de la “Vidriera Genética”, organizada por la Sociedad Rural de Las Colonias. La jornada contó con el tradicional remate, actividades educativas, charlas de promoción y fomento de la actividad y este año como novedad, una muestra estática de maquinaria agrícola. En reemplazo de la antigua Exposición Rural que llevaba adelante la entidad anfitriona hasta mediados de los 70´, hace 19 años se realiza esta jornada lechera, con el objetivo de visualizar el desarrollo de la producción en la región, combinando diversas actividades. El evento contó con el Concurso de Vaquillonas al parir, donde participan tambos de toda la zona, inscriptos en el registro oficial de ACHA. Las razas participantes fueron Holando Argentino, Jersey, Montbéliarde y Gyr Lechero. Posteriormente se concretó el remate con más de 600 ejemplares con genética de alta calidad, entre los que se incluyeron vaquillonas preñadas, terneras, animales para entorar y toros, muchos de ellos con registro de cría. Luego y como ya es una marca registrada, se entregaron los premios a las mejores “Lactancias Cerradas” durante 2024, con el objetivo de reconocer el trabajo que hacen en el campo los productores participantes. La novedad principal de este año fue la presencia de una muestra estática de maquinaria agrícola referida al tambo, como equipos de tractores con henificación, desmalezadoras, mixers y palas frontales, entre otros. En el ámbito educativo, se concretaron charlas para los alumnos de las escuelas agrotécnicas de la zona, entre ellas; “Aplicación del uso de drones”, “Ecosistema ganadero integrado”, “Selección genética” y “Nutrición en vaquillonas”. Desde CARSFE felicitamos a todas las personas que formaron parte de la organización, tanto por el esfuerzo como por la gran convocatoria lograda y también a todos los productores y empresarios participantes.

Ver más
17abr
Sara Gardiol: “El sector agropecuario es un ejemplo de inversión diaria”

Sara Gardiol: “El sector agropecuario es un ejemplo de inversión diaria”

La Presidente de CARSFE Sara Gardiol, dialogó vía streaming en el programa “Tranquera Abierta Digital” y se refirió a diferentes temas de la actualidad, en especial, los dichos recientes que el Presidente de la Nación tuvo sobre los Derechos de Exportación. Ante las últimas palabras de Javier Milei durante esta semana, la dirigente ruralista expresó que la decisión de levantamiento del cepo daba un panorama del valor banda entre mínimo y máximo del dólar, que es un referente para el campo a efecto de las cotizaciones de los commodities. “Entendemos que quizás las manifestaciones del Sr. Presidente han sido inapropiadas en el tiempo y en el modo, ya que siempre dijo que las retenciones eran tributo inadecuado, pero que iban a tratar de disminuirlas a medida de que existiera superávit fiscal y que las condiciones económicas mejoren a nivel macroeconómico. Vemos que según sus comentarios hay superávit y entendemos que esta mención de volver atrás la decisión tomada en su momento, no correspondería”, expresó. Sumado a esto, mencionó: “Lo que pagamos es insostenible desde cualquier punto de vista y hace 20 años que sector lo está soportando. Tributamos nosotros en el inicio de la cadena porque es un recurso de los exportadores, que realizan las operaciones al exterior y después tienen que reintegrar una parte de su dinero al gobierno nacional y eso recae sobre nosotros”, explicó Gardiol. Así mismo, manifestó que desde la entidad entienden que hay otros modos de recaudar, que el gobierno habla de las libertades del mercado y hace de ello un “apostolado”, sobre todo con la ley de oferta de la demanda y consideran que esta decisión no coincide con su pensamiento. “Mayor producción significa mayor ocupación de mano de obra, mayor calidad de vida, mejoras en el consumo interno, esto tiene un efecto multiplicador y la aplicación de derechos de exportaciones no son entendidas como tal”, finalizó. Importación de Maquinaria Usada La Presidente de CARSFE también se refirió a la reciente medida que tomó el gobierno con respecto a la apertura de las importaciones de maquinarias usadas, anunciada en la última semana. Sobre ello manifestó: “Lo lógico sería poder producir más y hacer un recambio con maquinarias de última tecnología. Estas disposiciones tienen más de 30 años y forman parte de esto que es el concepto que tiene el estado de la libertad de mercados”. <b>Lechería y Ganadería</b> La dirigente rural también se expresó sobre la actualidad de dos de las actividades más importantes del sector. Inicialmente, explicó que la lechería “ha mejorado notablemente”, más allá de que hay ciertas cuestiones que se siguen debatiendo, como mejorar la cadena de comercialización y transparencia de precios. “Nuestra comisión trabaja en ese aspecto y creemos que se puede mejorar aún más, pero se superó la situación de tres años atrás que era crítica. Hay inversión a largo plazo e incorporación de genética, por lo cual tenemos un panorama positivo”, deslizó. Por otro lado, se refirió a la situación de la ganadería, al mencionar que es una actividad que también está mejorando, con subas en los números y los encierres. “Quisiéramos mejorar las relaciones con el comercio exterior, el valor que uno recibe comparado lo que vale en carnicería hay una deformación de precios muy grande en ese aspecto. Hay que pensar que la ganadería es un trabajo que lleva 3 años como mínimo, realizar el ciclo completo”, opinó. <b>Reflexión</b> A modo de cierre, Sara brindó su punto de vista final a modo de reflexión sobre el tema latente de la semana. “El gobierno siembre habla de las inversiones dele exterior, creo que el sector agropecuario es un ejemplo de inversión diaria, donde trabajamos a cielo abierto, tomamos ciertos recaudos pero no sabemos cuáles son los resultados, nunca dejamos de invertir y de trabajar. Por todo eso creo que merecemos que se tengan cuidado con las palabras que se dicen y que se considere el aporte que hace el sector a la economía nacional”, finalizó.

Ver más
07abr
Se celebró el 13º encuentro de ATENEOS CARSFE

Se celebró el 13º encuentro de ATENEOS CARSFE

Este fin de semana se desarrolló en la Sociedad Rural de Rafaela, el encuentro que reunió a cerca de 100 jóvenes ateneístas de toda la provincia. Fuerondos jornadas de formación, a través de charlas y actividades, donde compartieron diferentes experiencias con objetivo de potenciar el futuro del campo. El Congreso contó con la presencia del Presidente de CRA Carlos Castagnani; por CARSFE, la Presidente Sara Gardiol y la Secretaria Norma Bessone, el Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras, el Presidente de la Soc. Rural de Rafaela Leonardo Alassia, el Pte. del Concejo Municipal de Rafaela Lisandro Mársico, entre otros dirigentes. Este año el lema fue: “La perla del oeste, innovación y liderazgo en acción” y tuvo dentro del programa cinco ejes muy interesantes, llevados adelante por oradores especialistas en cada uno de ellos . Las charlas abordadas fueron las siguientes: -“El rol del agro: Adaptación, sostenibilidad y desafío de alimentar al mundo” <u>Disertantes</u>: Ing. José Jauregui, Ing. Maria Emilia Macor, Ing. Fernando Marchisone y Lic. Natalia Sara -“Santa Fe agrícola: Entre la riqueza productiva y los retos del siglo XXI” <u>Disertante</u>: Ing. Luis Mantaras -“Liderazgo y equipos” <u>Disertante</u>: Juan Bautista Segonds -“Cadena Láctea Argentina” <u>Disertante</u>: Alfredo Trionfini -“Dirigencia Joven” D<u>isertante</u>: Facundo Manzoni (Intendente de Viamonte, Cdba.) Desde nuestra entidad agradecemos a todas las personas que integraron los diferentes paneles y actividades, a los ateneístas de las rurales de la provincia que participaron y felicitamos a todo el ateneo juvenil que organizó este tan maravilloso evento. Los jóvenes son el futuro y estamos orgullosos de que lleven adelante estas iniciativas con responsabilidad y compromiso.

Ver más
19feb
LA SEQUÍA GOLPEA FUERTE AL NORTE DE SANTA FE

LA SEQUÍA GOLPEA FUERTE AL NORTE DE SANTA FE

Hay una alta preocupación por la situación en los departamentos del Norte de Santa Fe debido a la sequía persistente, lugares en los cuales ni siquiera les han llegado lluvias en el último mes. Lo que están padeciendo los productores de aquella región provincial es tristísimo. Complicaciones en la agricultura y también en la ganadería, pérdidas productivas y económicas imposibles de subsanar. Los Departamentos 9 de julio, San Cristóbal y San Justo son los más maltratados por este flagelo climático, extensivo a localidades situadas en el Norte de los Departamentos Castellanos y Las Colonias. Lo sembrado está prácticamente perdido, no queda una soja en pie en toda el área y lo poco que intenta subsistir, está floreciendo a 10cm del suelo. Por otra parte, los sorgos se marchitaron en su mayoría y con lo que queda se han hecho rollos y en algunos casos, al igual que el maíz, se picaron sin granos. Muchos lotes han quedado sin sembrar, razón por la cual se está analizando de qué manera devolver las semillas, lo que genera dificultades con los proveedores y los contratistas. En cuanto a la ganadería, los efectos se verán a largo plazo, como la baja de preñez, el bajo peso al destete y sobre todo los gastos de producción, debido a que la gente destetará temprano y será más costoso el suministro de alimento. Sumado a esto, hay zonas en donde están acarreando el agua para darles a los animales o en otros casos, mueven la hacienda, pero hay pocos lugares dónde llevarla. Con respecto a los departamentos Vera y General Obligado, las lluvias del fin de semana parecieran traer algo de alivio, aunque fue muy dispar y en algunos sectores han recibido pocos milímetros. Sobre lo que refiere a los cultivos, la soja está toda “chamuscada”, con un gran porcentaje de pérdida. Así mismo, algunos sorgos forrajeros aún siguen en pie y otros están totalmente perdidos. En el ámbito ganadero se ve una merma considerable en el stock de hacienda, ya sea por venta forzosa, menor cantidad de terneros nacidos y destetados ymenor pesaje por ternero. Se trata de una situación estresante para los vientres, ya que la vaca se preña menos siendopropensas a enfermedades endémicas, lo que les genera una baja en las defensas, resultando una caída productiva y reproductiva considerable.

Ver más
15feb
EXCELENTE CONVOCATORIA DESDE EL SECTOR LECHERO DE SANTA FE

EXCELENTE CONVOCATORIA DESDE EL SECTOR LECHERO DE SANTA FE

El pasado miércoles se presentó en la Sociedad Rural de Rafaela, el economista Salvador Di Stefano, quien llevó adelante la disertación: “El Plan Milei 2025: Dolarización y financiamiento, el nuevo negocio del campo”. La convocatoria realizada desde CARSFE y MEPROLSAFE, contó con más de 400 participantes entre productores, representantes de diferentes entidades y público en general. Durante la charla, el orador brindó un mensaje muy optimista para la ganadería y el tambo y no tanto para la agricultura, especialmente para la soja. A su vez, instó a los productores a “sacar los dólares del colchón” e invertir porque según destacó, la inflación “va a desaparecer”. Focalizó sus conceptos en el manejo de costos, hasta los más cotidianos, y la necesidad de eficiencia que requiere cada unidad productiva., dejando importantes desafíos por desarrollar, ejemplo Mercado de futuro para la leche. Más allá de lo expresado por el profesional y la temática de la conferencia en sí, desde CARSFE destacan la unidad lograda por ambas entidades gremiales, claramente visibilizada en la concreción de un evento de estas dimensiones, con el involucramiento de las Sociedades Rurales de Rafaela, Las Colonias, Humberto, San Carlos y Sunchales, quienes junto a los auspiciantes permitieron esta importantísima oportunidad de reflexión en momentos del país tan disruptivos y de profundos cambios en sus políticas. Fue sin dudas, una demostración de lo importante que es trabajar en equipo y constructivamente, dejando de lado antiguas confrontaciones, mirando al futuro desde las necesidades y hacia el crecimiento y desarrollo de la lechería, con un importante pedido desde ambos referentes del sector lechero y hacia quienes lo integran. Para lograr nuestras metas necesitamos de una mayor participación.

Ver más
Sociedades Rurales

Comisiones técnicas

Mapa - Carsfe