17abr

Sara Gardiol: “El sector agropecuario es un ejemplo de inversión diaria”
La Presidente de CARSFE Sara Gardiol, dialogó vía streaming en el programa “Tranquera Abierta Digital” y se refirió a diferentes temas de la actualidad, en especial, los dichos recientes que el Presidente de la Nación tuvo sobre los Derechos de Exportación.
Ante las últimas palabras de Javier Milei durante esta semana, la dirigente ruralista expresó que la decisión de levantamiento del cepo daba un panorama del valor banda entre mínimo y máximo del dólar, que es un referente para el campo a efecto de las cotizaciones de los commodities.
“Entendemos que quizás las manifestaciones del Sr. Presidente han sido inapropiadas en el tiempo y en el modo, ya que siempre dijo que las retenciones eran tributo inadecuado, pero que iban a tratar de disminuirlas a medida de que existiera superávit fiscal y que las condiciones económicas mejoren a nivel macroeconómico. Vemos que según sus comentarios hay superávit y entendemos que esta mención de volver atrás la decisión tomada en su momento, no correspondería”, expresó.
Sumado a esto, mencionó: “Lo que pagamos es insostenible desde cualquier punto de vista y hace 20 años que sector lo está soportando. Tributamos nosotros en el inicio de la cadena porque es un recurso de los exportadores, que realizan las operaciones al exterior y después tienen que reintegrar una parte de su dinero al gobierno nacional y eso recae sobre nosotros”, explicó Gardiol.
Así mismo, manifestó que desde la entidad entienden que hay otros modos de recaudar, que el gobierno habla de las libertades del mercado y hace de ello un “apostolado”, sobre todo con la ley de oferta de la demanda y consideran que esta decisión no coincide con su pensamiento.
“Mayor producción significa mayor ocupación de mano de obra, mayor calidad de vida, mejoras en el consumo interno, esto tiene un efecto multiplicador y la aplicación de derechos de exportaciones no son entendidas como tal”, finalizó.
Importación de Maquinaria Usada
La Presidente de CARSFE también se refirió a la reciente medida que tomó el gobierno con respecto a la apertura de las importaciones de maquinarias usadas, anunciada en la última semana.
Sobre ello manifestó: “Lo lógico sería poder producir más y hacer un recambio con maquinarias de última tecnología. Estas disposiciones tienen más de 30 años y forman parte de esto que es el concepto que tiene el estado de la libertad de mercados”.
<b>Lechería y Ganadería</b>
La dirigente rural también se expresó sobre la actualidad de dos de las actividades más importantes del sector. Inicialmente, explicó que la lechería “ha mejorado notablemente”, más allá de que hay ciertas cuestiones que se siguen debatiendo, como mejorar la cadena de comercialización y transparencia de precios.
“Nuestra comisión trabaja en ese aspecto y creemos que se puede mejorar aún más, pero se superó la situación de tres años atrás que era crítica. Hay inversión a largo plazo e incorporación de genética, por lo cual tenemos un panorama positivo”, deslizó.
Por otro lado, se refirió a la situación de la ganadería, al mencionar que es una actividad que también está mejorando, con subas en los números y los encierres.
“Quisiéramos mejorar las relaciones con el comercio exterior, el valor que uno recibe comparado lo que vale en carnicería hay una deformación de precios muy grande en ese aspecto. Hay que pensar que la ganadería es un trabajo que lleva 3 años como mínimo, realizar el ciclo completo”, opinó.
<b>Reflexión</b>
A modo de cierre, Sara brindó su punto de vista final a modo de reflexión sobre el tema latente de la semana.
“El gobierno siembre habla de las inversiones dele exterior, creo que el sector agropecuario es un ejemplo de inversión diaria, donde trabajamos a cielo abierto, tomamos ciertos recaudos pero no sabemos cuáles son los resultados, nunca dejamos de invertir y de trabajar. Por todo eso creo que merecemos que se tengan cuidado con las palabras que se dicen y que se considere el aporte que hace el sector a la economía nacional”, finalizó.